Profesora titular de Sociología en la Universidad de Valladolid y doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria investigadora se inició en la Universidad Autónoma de Barcelona siguiendo en varias Universidades europeas como la de Stirling en Escocia, Turín, Oxford o la Universidad de Chicago en EE.UU donde trabajó como profesora visitante e investigadora. Sus líneas de trabajo se centran fundamentalmente en sociología de la familia, Estado del bienestar y sociología de la juventud. Su trabajo de investigación ha sido reconocido con el Premio de Jóvenes Sociólogos de la Asociación Internacional de Sociología. Ha participado y liderado varios proyectos de investigación nacionales y europeos sobre cambio familiar, transiciones juveniles y bienestar familiar e infantil. Destacan sus numerosas publicaciones en formato de artículos y libros nacionales e internacionales sobre estas temáticas.
Viejos y nuevos enfoques teóricos para el análisis de las transiciones juveniles
Los estudios sobre las transiciones juveniles a nivel internacional se han centrado en analizar las dimensiones estructurales, económicas y demográficas que han incidido en las transiciones juveniles, tales como la precarización del mercado laboral, las políticas institucionales (familiares, educativas, juveniles), así como los cambios familiares y de estilo de vida asociados a la segunda transición demográfica. Estos estudios han planteado la convergencia de los procesos transicionales en Europa, admitiendo cierta heterogeneidad según los contextos nacionales. En este contexto interpretativo emergen nuevos modelos teóricos, que conviven con los anteriores, para interpretar los cambios y tendencias que tienen que ver con la desigualdad, la globalización y el proceso de individualización; procesos que definen y determinan las nuevas transiciones juveniles. Nos estamos refiriendo a la introducción de perspectivas teóricas sobre las transiciones que incluyen conceptos revisados tales como "generación", "régimen transicional", "heterogeneidad", "desigualdad", "globalización", etc., con el fin de delimitar los nuevos comportamientos y estilos de vida asociados a los nuevos parámetros temporales y espaciales en el que los viven los jóvenes. En definitiva, el objeto de esta ponencia es plantear un diálogo interpretativo entre las viejas y nuevas perspectivas teóricas en el análisis de las transiciones juveniles que nos permitan definir marcos analíticos adecuados para aprehender la nueva realidad juvenil en diferentes contextos regionales y culturales.